La ópera china
Cuando
estuve en el teatro chino todo era muy colorido y lujoso.
Los actores iban muy maquillados como si
estuvieran muy pálidos pero a la vez con mucho colorete y sombra de ojos. Los
rasgos eran muy marcados como las cejas, los labios, los ojos, etc... y los
actores gesticulaban muy exageradamente.
También
llevaban grandes tocados y máscaras,
muchas de ellas están basadas en temas demoníacos, yo tuve la suerte de verlas
en un museo y expuestas en el mismo teatro.
En
cuanto al vestuario, está inspirado
en los trajes tradicionales chinos y es de mucho colorido y brillo y están
hechos con telas muy caras como la seda.
Le dan
mucha importancia a la música que
también está inspirada en sus tradiciones. Se utiliza mucho el baile acrobático
y las artes marciales y se suelen utilizar armas como: la katana, que para los
samuráis era un signo de honor, o también se usan los nunchakos y los palos
adornados.
La que
yo fui a ver duraba cinco horas, la primera hora estaba bien pero luego se te
va haciendo cada vez más larga y pesada, cuando salí del teatro me dolía mucho
la cabeza, pero a la gente de allí parece que les encantó.
Me
contaron que el origen de este tipo
de ópera se encuentra en la época de la dinastía Tang y se hizo con el fin de
entretener al emperador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.