miércoles, 11 de enero de 2012

SINTAXIS: tipos de sujeto


Tipos de sujeto
Hay que tener cuidado cuando buscamos el sujeto de una oración. Si hacéis preguntas, cuando nos encontramos  con oraciones como “Me gusta el libro“ lo primero que preguntáis es ¿a quién? y la respuesta que obtenéis es  “a mí”. Ahora que ya sabéis que un sujeto no lleva preposición, os hacéis la gran pregunta ¿cuál es  pues el sujeto?; así que,nada de preguntas a  María , a las manzanas ,ni a nadie  a la hora de buscar el sujeto. Debemos comprobar la concordancia.
Hagamos las cosas poco a poco y bien, veamos una definición de sujeto:”El sujeto define a la persona, animal o cosa de los que se dice algo en la oración, o que desencadenan la acción representada en ella. Concuerda con  el verbo en número y persona.”
Sabemos que se llama así porque en latín se denominaba” subiectus” y significaba lo mismo. Dicen que el sujeto, al igual que sucede con otras cuestiones gramaticales, es una abstracción y que se concreta con procedimientos léxicos, gramaticales o elípticos.
Esto que quiere decir, que podemos encontrar diferentes tipos dependiendo de su estructura y su significado: sujetos explícitos y omitidos (según su presencia en la oración) y oraciones donde el sujeto es agente (el que hace la acción), y otras paciente (el que padece algo o recibe la acción).
Vamos a partir de una premisa importante, el sujeto de una oración es un sintagma nominal cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona.


Según su estructura
Sujeto léxico o explícito
Llamamos sujeto léxico o explícito a la palabra o el conjunto de palabras que en una oración desempeña la función de sujeto. Ejemplo:”Los cinco expedicionarios perdieron la vida”(los cinco expedicionarios). El sujeto léxico es aquel que podemos identificar claramente dentro del análisis.

Los     cinco      expedicionarios         perdieron       la      vida
det      det
        sust
      vbo
 det
    sust
N
N
N
SN
SN/Suj
SV/PV


Sujeto gramatical u omitido (elíptico)
Llamamos sujeto gramatical a las desinencias de número y persona que lleva la forma verbal de una oración y que sirven para reconocer a quién se refiere la forma verbal. Ejemplo: ”Montaron allí una tienda” (3ªpersona del plural). En este caso, el sujeto gramatical está formado por las desinencias de número (plural) y persona (tercera) de la forma verbal montaron. S.O= Ellos. El sujeto gramatical es el que no está localizado en la oración y que se sobreentiende por la persona gramatical del verbo.

Todas   las      mañanas                  toman       un       té
det     det
        sust
      vbo
 det
     sust
N
N
N
 SN
SV/PV
S.O= Ellos

Ahora bien, la clasificación de los tipos de sujeto puede completarse aún más.

Según su significado
Sujeto agente: “agens= el que hace”, ”María compra manzanas” (María es la que realiza la acción de comprar). Este tipo de sujeto va acompañado en la oración por verbos en voz activa.
Sujeto paciente: ”paciens=el que padece, o recibe algo”, "Las manzanas son compradas por María” (Las manzanas=sujeto). El verbo que concuerda con el sujeto en este caso está en voz pasiva.

Todos los participantes compraron una camiseta
S.agente= Todos los participantes


Algunos animales son abandonados por sus dueños
S.paciente= Algunos animales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.